Todos hemos pasador por un amor intenso, por un desamor profundo, por amores no correspondidos o amores perdidos.
Durante mucho tiempo el romanticismo clásico era el comunicador máximo de la tragedia en el amor, hasta que siglos más tarde, los cubanos más románticos del son, comenzaron este género nuevo al que hoy conocemos como «Bolero».
El bolero podría decirse que es el primo hermano lento del son cubano. Desde su creación hasta el día de hoy son muchos los intérpretes de este género que recoge las emociones más intensas de la nostalgia y el entusiasmo más puro del amor. Sin embargo, se podría decir que el bolero clásico cuenta sus tragedias amorosas y como el compositor «se echa a morir» por ese profundo amor.
En estos tiempos las cosas han cambiado y artistas jóvenes han empezado a introducir un nuevo recurso en su bolero que podría llamarse un recurso resolutivo o empático en el que ya el enamorado no tiene que «echarse a morir» porque sabe que puede sobrevivir.
Al menos esa es la nueva onda que le entrega el maravilloso cantautor José de José y El Toro.
«El bolero es abrir las heridas pero siento que de igual forma [antes] solía ser un poco «insano» el bolero clásico, así que tal vez conciliar esta vulnerabilidad con la conciencia emocional propia de nuestra generación es una tarea interesante.»
José quiere conciliación en sus canciones, una empatía por el dolor o las heridas del amor, con la sanación y la resiliencia. Para él su inspiración es la vulnerabilidad que entrega el género «yo creo que el bolero simboliza esa relación estrecha que existe entre latinoamerica y la pasión.
Creo que esas emociones intensas características de los boleros nos acercan más a nuestra vulnerabilidad, siento que hoy en día hace falta más de eso.»
Un grito de empatía y solidaridad es la bandera que lleva hoy esas letras cargadas de amor, esperanza, dolor y resiliencia. Sus dos lanzamientos este año; «De hierro» y «Silente» son parte de un proyecto más grande, donde el artista busca contar una historia de romance y pasión.
https://www.facebook.com/josetoronoseque/