Poliédrico, alucinante y salvaje son tres adjetivos que denominarían muy bien a la nueva producción de Travis Birds, La costa de los mosquitos; pero dejar el álbum en ello es quedarse muy corto. Es este segundo álbum la confirmación de un monstruoso talento que discretamente se ha robado los reflectores de la escena alternativa en español y que nos confirma una gran ley de vida: Nunca subestimes el poder de una habitación en soledad.
Bajo la producción de Álvaro Espinosa, la enigmática española que no teme en denominarse a sí misma como «insecto cantorino» nos entrega una placa que o te roba el sueño o te hace imaginar que estás dentro de uno. Y es que luego de su álbum debut Año X (2016) la compositora ha tenido una avalancha de éxitos entre los que se encuentran la elección de su sencillo «Coyotes» como cabecera de la serie «El Embarcadero», su ya icónica participación en el Tributo a Sabina. Ni tan joven ni tan viejo (2019), además de sus colaboraciones con Muerdo, La Pegatina y Tu Otra Bonita.
Estos éxitos en lugar de atemorizarla han afianzado la original voz con la que revienta de un lado a otro alusiones a Lewis Carroll, Pedro Almodóvar o al cantaor Enrique Morete por igual. Desde la cinematográfica apertura de «Las cinco disonante» y ese extraño sonido que imita el vuelo de un helicóptero o un palpitar que da paso a la guitarra, estas canciones nos meten en otra realidad. Una producción donde los instrumentos entran y salen en un ambiente que sin ser rock se construye a partir de su sentido de desafío y rebeldía, jugando también con referencias musicales tan ricas como Radiohead, Jeff Buckley, Chet Baker o Jorge Drexler.
Vaya. Es un álbum de texturas y letras cargadas de poesía que hacen que uno disfrute este trabajo como se disfruta una película. Como escribió la periodista de Cadena Ser, Laura Piñero: «Es la música de un genio loco llevada a otra dimensión, a otra profundidad de piel que se aleja de lo convencional con un fuerte poder de atracción». Y para muestra basta el recién estrenado video del sencillo de salida «Tanananá», canción en la que la voz del selectivo Kevin Johansen hace su aparición para sorprendernos con un inesperado giro de dulzura que, no obstante siempre está ahí.
Con canciones como la cálida «Acordes de Jazz», la desgarradora «La vela», la mágica «Maleza» o la poderosa «Madre conciencia» , el nuevo álbum de la española es una refrescante visión de una escena que reclamaba una talento como el suyo.
Travis se escapa de lo común. Crea sensaciones y juega con los límites de la lógica con metáforas que nos conectan con la más primitiva sensualidad de nuestro ser, los sueños. Una lógica que no podría tener un mejor título que: La costa de los mosquitos.
TRAVIS BIRDS – La costa de los mosquitos
Género: Alternativo, Indie
Escucha el álbum en: https://linktr.ee/travisbirds
Ve el video del sencillo de salida «Tananana» en: https://bit.ly/3f8SVeN