La nueva entrega discográfica del proyecto de Giancarlo Valdebenito y Felipe Bórquez busca ser un desahogo sincero tras los sucesos del 2020. Un trabajo que en sus 8 canciones refleja la etapa actual de sus autores y fotografía la crisis y la desilusión del sistema, el nuevo orden mundial y de las situaciones injustas que se viven cotidianamente.
La música de La Plaza del Puma transita entre la música popular latinoamericana, el vals y el bolero. Además, cuenta con una presencia relevante de instrumentos acústicos y la música urbana del rap, donde aparecen componentes electrónicos como el uso de samples y sintetizadores. Su lírica es de claros tintes de crítica social y política, pasando por el amor y una reflexión en torno a su generación y la historia de su país.
En palabras de Giancarlo Valdebenito González, contrabajista, cantante, compositor y fundador de La Plaza del Puma, “el valle de los desilusionados es un viaje musical que muestra la mirada desilusionada de esta época plástica, pandémica, de narcodictadura y de inestabilidad social, mezclada con situaciones como la de cualquier trabajador o trabajadora de un barrio”.
“El valle de los desilusionados” fue grabado en Estudio En Jaque, mezclado por Jorge Valderrama junto a Cristopher Aedo, y masterizado por Dj Pérez.
CRÉDITOS
Grabado y producido en 2020 por La Plaza del Puma en Estudio En Jaque
Mezcla por Jorge Valderrama y Cristopher Aedo
Masterización por Dj Pérez
Giancarlo Valdebenito: voz, contrabajo, bajo eléctrico, synthbass, guitarra acústica, teclados
Felipe Bórquez: Piano, órgano, sintetizadores, programaciones, samples
Cristian Mancilla: tiple y charango en «Byron (En la Sombra)»
Cristian Campos: requinto y guitarra acústica en «No Nacimos Ayer»
Claudio “Pajaro” Araya: quena en «El Valle de Los Desilusionados» y «Seudoguerrilleros».
Andrés Salvo: piano y bajo en «El Sufrimiento»
Arte portada: Rodrigo Ebner.